1.- Acuacultura
En el contexto (regional / nacional) la formación de Técnicos en Acuacultura es relevante porque ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a la reproducción controlada, pre-engorda y engorda de especies de la fauna y flora acuática por medio de técnicas de cría o cultivo, que sean susceptibles de explotación comercial, ornamental o recreativa.
La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias para manejo de sistemas de cultivo, producir alimento vivo, peces, crustáceos y moluscos en condiciones controladas. Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes.
Durante el desarrollo de la carrera, el alumno cursará los siguientes módulos:
• Distingue sistemas de cultivo acuícolas
• Produce alimento vivo en condiciones controladas
• Produce peces
• Produce crustáceos
• Produce moluscos
De esta forma, se facilita al egresado su incorporación al mundo laboral en granjas de producción acuícola, laboratorios en escuelas de educación superior como: públicas y privadas o en el desarrollo de procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.
Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional.